Descripción

El ámbar es el nombre común para la resina fósil, se presenta en diferentes colores, y es ampliamente usado para la elaboración de joyas y otros adornos. Aunque no está mineralizado, al ámbar a veces se le considera como una piedra preciosa. El ámbar se forma a partir de la savia que sale de ciertos árboles. La savia pronto se convierte en un Goma pegajosa y fosilizada en forma de ámbar. El ámbar puede verse diferente según su origen y su historia geológica posterior. Para llegar a ser ámbar, la resina de inicial debe ser resistente a la descomposición. Muchos árboles producen resina, pero generalmente se descompone por procesos físicos y biológicos.

Historia

Hablar de la historia del ámbar es redundante. El ámbar es la historia misma. La mayor parte del ámbar del mundo está en el rango de 30 a 90 millones de años. La resina semi-fosilizada o el ámbar semi-fósil se llama copal. El ámbar báltico fue llamado “las lágrimas de Freya” por los nórdicos y las “lágrimas de las Heliades” por los antiguos griegos. El Camino del ámbar o la vía del ámbar era una ruta comercial que iba desde la parte alta de Italia y a través de muchos otros países del norte. La resina del ámbar se ha convertido en monedas, esculturas y joyas increíbles desde 11 000 a.C.. Los aztecas y mayas también tallaban obras en ámbar y usaban el ámbar en polvo como incienso. En lo que respecta al aceite esencial de ámbar, es uno de los aceites esenciales más antiguos del mundo, se usa como un producto comercial que se remonta a 8000 a. C. El ámbar ha tenido varios nombres a lo largo de los siglos, que incluyen “Piedra del sol”, “Piedra de la victoria”, “Adorno de las hijas de Roma”, y “Oro del norte”. Su nombre en occidente se deriva de la antigua Arabia donde se le quemó como incienso y fue conocido como “Anbar” o “Ambar”. Ha sido referido como una “ventana al pasado”.

Propiedades

Aparte de las aplicaciones medicinales, el aceite esencial de ámbar también tiene varios usos cosméticos y domésticos, debido a su agradable aroma y versatilidad en diferentes productos. El aceite esencial de ámbar es una adición popular a muchos perfumes y jabones. Puede ayudar a dormir bien por la noche, aliviar dolores musculares y tratar afecciones en la piel. El aceite esencial de ámbar tiene un aroma muy cálido y resinoso con matices florales y cítricos. A esta resina fosilizada también se le conoce por tener notas de vainilla, humo y coriáceas. En el ámbito cosmético, el aceite esencial de ámbar se ve ocasionalmente en la lista de ingredientes, debido a sus poderosas propiedades antibacteriales, así como al aroma que por lo general adquiere cuando se le combina con otros aceites, como el sándalo y el incienso.